«Una vez que has perdido tu privacidad, te das cuenta de que has perdido algo extremadamente valioso.» – Billy Graham

La privacidad tiene una importancia enorme y muchas veces sólo la apreciamos cuando la perdemos, porque sin ella, quedamos vulnerables y expuestos.

Muchas veces oímos aquello de que “no tengo nada que ocultar” o “para lo que tengo que decir…”. Estas afirmaciones sólo indican la falta de conciencia sobre la verdadera importancia de la privacidad, algo de lo que ya tratamos en otro post: ¿te importa tu privacidad?

La privacidad y la seguridad de datos tienen la máxima importancia en casi todos los campos profesionales. Según un reciente análisis estadístico llevado a cabo por la UE en el ámbito sanitario, el número de brechas de seguridad en este sector ha aumentado enormemente en los últimos años.

Sin embargo, también observamos que se está produciendo un aumento gradual en la adopción de la nube entre diferentes instituciones médicas.

Los archivos clínicos y los registros médicos son altamente confidenciales y su seguridad y protección debe ser la máxima prioridad: Hoy en día, más del 70 por ciento de las instituciones médicas de todo el mundo están recurriendo a servicios en la nube.

De acuerdo con la ley y el sentido común, cada archivo de este sector, tanto si pertenece a un gran hospital, a una clínica pequeñita o a un consultorio médico, tiene la misma importancia que cualquier otro dato confidencial en el mercado. Y cuando se trata de abordar la seguridad de los datos, la UE ha marcado unos puntos muy claros respecto a este tipo de documentos.

La Nueva GPDR (Resolución) y SMiD

En la nueva ley europea GPDR (General Protection Data Resolution), la importancia de la protección de la información es de lo más exhaustiva. Es parte integrante de la legislación de la UE sobre privacidad y derechos humanos y la comisión de la UE declaró su entrada en vigor en mayo de 2016.

 

La ley es efectiva en todos los 28 países de la Unión Europea y afecta a un gran  número de instituciones, empresas y ciudadanos, y como no podía ser de otra manera, a las instituciones médicas. Tras un rápido estudio realizado recientemente, se ha llegado a la conclusión de que la tecnología de la nube no es una opción segura, ya que, en la mayoría de las ocasiones, almacena y mantiene en claro grandes bases de datos con numerosos archivos clínicos de pacientes.

La tecnología de SMiD Cloud ha sido desarrollada para tomar medidas en este sentido, y poder garantizar la privacidad de la información almacenada y así cumplir con la Ley GPDR. En SMiD, hemos encontrado una solución segura, rápida y sencilla para que la información esté siempre cifrada y por tanto protegida, independientemente de si está almacenada en local o en la nube. Por esta razón consideramos que con SMiD, se lleva la seguridad del almacenamiento en la nube a un nuevo nivel.

¿Qué es SMiD y por qué es diferente?

La respuesta es simple. SMiD es un dispositivo que automáticamente cifra y almacena la información.  No es un proveedor de la nube, sino algo mucho mejor algo mucho mejor, ya que permite al dueño de los datos, controlar la privacidad de su información en su misma consulta o clínica, y luego la guarda, allí o en cualquier nube. Todo esto de manera automática.

SMiD es un dispositivo pequeño que viene con una llave de inicio única, por lo que nadie más que el dueño de la información lo puede encender. Se configura en tres sencillos pasos.

SMiD ofrece privacidad de alto nivel a todo tipo de ficheros y datos. Las claves criptográficas que contiene cada dispositivo son únicas, cifran los datos bajo el control del dueño de los mismos y tiene una llave física de inicio. Todo esto es lo que hace de SMiD una solución de seguridad inigualable en este mundo digital.

En este video contamos de manera sencilla lo que hace SMiD, puedes elegir los subtítulos en castellano:

Share This