El almacenamiento en la nube ha revolucionado la industria tecnológica, tanto por su facilidad de uso como por su eficiencia en el coste. Ha permitido que tanto usuarios particulares como organizaciones almacenen sus datos en servidores en la nube y minimicen con ello la pérdida de información.Cada vez más y más usuarios transfieren sus datos a la nube para almacenarlos y compartirlos. La nube facilita el compartir la información de manera inmediata con cualquiera en el mundo, y eso ha sido muy útil para empresas con clientes en distintos países.
Tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
Hay tres tipos distintos de almacenamiento en la nube, cada uno se adapta a un tipo de usuario y escenario y ofrece servicios a la medida para ellos:
Nubes Privadas:
Las nubes privadas son elegidas principalmente por las grandes empresas. El servicio se diseña conforme a las especificaciones de la organización. Estos negocios necesitan tener el control administrativo de sus datos y por eso los servidores se encuentran bien en las instalaciones del cliente o bien en localizaciones externas a la empresa pero aislados de servidores públicos.
Nubes Públicas:
Las Nubes públicas dan servicio a usuarios particulares principalmente, que hacen un uso personal de las mismas. El uso más común es para guardar imágenes y vídeos. Los proveedores de Nube Pública ofrecen ciertos beneficios teniendo en cuenta el uso que se hace de las mismas y los usuarios no necesitan invertir en el mantenimiento del sistema, al contrario de lo que sucede con las Nubes Privadas.
Nubes Híbridas:
Las Nubes híbridas son una combinación de las nubes privadas y las públicas. Los usuarios pueden elegir elementos de ambos tipos y crear un almacenamiento híbrido conforme a sus necesidades. Las Nubes híbridas son altamente configurables y a menudo son usadas por las grandes empresas. Los datos más críticos o confidenciales se guardan en almacenamiento privado y los demás en almacenamiento público para una mejor facilidad de acceso. Este sistema ahorra tiempo y dinero creando un entorno de almacenamiento muy eficiente.
¿Cómo elegir proveedor de almacenamiento en la Nube?
Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta cuando buscamos un proveedor de almacenamiento en la nube, algunos de ellos son críticos para asegurar la estabilidad, fiabilidad y seguridad de los datos.
La infraestructura es el aspecto más importante a considerar al elegir un proveedor. Ha habido muchas innovaciones en las configuraciones de los servicios de almacenamiento en la nube y aquellos con mejor infraestructura son los que proporcionan la mejor estabilidad y fiabilidad, que es esencial para las empresas. Siempre un proveedor que cuente con una mejor infraestructura será mejor opción para las empresas ya que la seguridad de los datos es un aspecto clave para ellas.
La estabilidad financiera del proveedor también es muy importante ya que reduce los riesgos a largo plazo. Si el proveedor tiene alguna dificultad en este sentido o se elige un nuevo proveedor de servicio en el mercado podría suceder que no tuviera continuidad de negocio a largo plazo y por tanto que se acabara teniendo que transferir toda la información almacenada a un nuevo proveedor.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la localización de los servidores de datos. Un proveedor más diversificado podrá cubrir todas tus necesidades sin ninguna restricción. Además, los centros de datos geográficamente distribuidos te dan la opción de elegir un servidor cercano, lo que reduce los problemas relacionados con la velocidad y proporcionan una mejor gestión del proceso.
La seguridad es una prioridad para las empresas porque almacenarán información que deba permanecer confidencial en los servidores, bien porque la ley les obligue a ello o bien por cuestiones estratégicas del negocio. Asegúrate de que el proveedor de almacenamiento que eliges tenga implantadas medidas de seguridad para minimizar el robo y el hackeo de los datos que almacena. Esto es clave para reducir incidentes y preocupaciones con lo más valioso que manejan las empresas: su información.
El cifrado de los datos es una ventaja especial añadida para pequeñas y medianas empresas. Un proveedor de Cloud que ofrece claves de cifrado personales debe ser una opción a considerar, sin duda. Esto no evita que el propio proveedor de almacenamiento tenga acceso a los datos almacenados, ya que los podría descifrar. Algunos proveedores pueden descifrar la información que almacenan si es necesario por fines legales o cuando le sean requeridos por alguna autoridad. Una buena opción es utilizar un dispositivo SMiD Cloud para guardar los datos cifrados en la nube, esto te daría el control total sobre tu información, ya que únicamente tú tendrás acceso a las claves de cifrado que están en el dispositivo y por tanto nadie más podrá descifrarlos en ningún caso. Es la manera más segura de protegerlos, hacerlos inaccesibles para cualquiera excepto para ti.
La validación y acreditación por un tercero es extremadamente importante porque muestra que el proveedor de almacenamiento cumple con todas las leyes y normativas. Un proveedor certificado es más merecedor de confianza porque indica que cumple con los estándares internacionales, lo que asegura que el citado proveedor mantiene unos estándares de calidad en sus servicios.
El servicio de recuperación de datos es una necesidad para las empresas en caso de pérdida de información por cualquier circunstancia. Proveedores nuevos en el mercado o aquellos que pasan por dificultades podrían no proporcionar este servicio debido a su alto coste. Un proveedor de almacenamiento en la nube estable en el mercado ofrecerá un buen servicio de recuperación de datos, algo que es extremadamente útil en situaciones extremas.